Opuestos
Hace unos días terminé una reseña sobre Crowds and Party de Jodi Dean. Lo que más me interesó del trabajo fue la intensidad y entusiasmo con que la autora defendía …
Belleza de gentíos y partido
Los temas principales de este trabajo son peliagudos porque arrastran cuotas de irresolución, además de generar en los remolones una especie de fastidio – en épocas incómodas como las de ahora – por lo embarazoso de los significantes que se exploran. Hablo de “multitudes” (masas, gentíos) y “partido”.
Malvados
En crudo, indagar sobre gente horrenda denegaría el placer de la lectura, actividad tan saludable como recomendada por los que saben. Que la lectura sobre malos de toda maldad abarque 548 páginas – sacando las siete de información sobre los 14 investigadores intervinientes – insinúa un obstáculo disuasorio considerable, además de delatar inclinaciones vergonzantes en quien lee.
Matices macristas
Se sospecha del sentido común porque las ideologías conservadoras lo usan para engañar desprevenidos de buena voluntad. Cuando se susurra al desgaire “sentido común” la desconfianza crítica lo homologa al pensar perezoso. Pero el sentido común gusta: es calentito, cómodo, tranquilo, sencillo y pacífico. No requiere experticia. Con solo mirar ya se lo tiene. De todos modos, es una lástima donárselo al inescrupuloso que se vale de su inherente candor para engrupir a la gente.
Vacunas: escepticismo espurio
La actualidad nos somete a tener que lidiar con personas en apariencia sensatas pero que descreen de las evidencias más reconocibles y comprobables que provee la realidad. Algunos, con educación superior, aceptan las fábulas más fantásticas, informados por el noble y rebelde escepticismo. Los antivacunas conforman – lamentable paradoja – cuerpos notables de escépticos irredimibles.
De Enric Marco y “El impostor”
La novela no colma las expectativas de varios que la reseñaron. Una anterior, en cambio, ilusionó a muchos: Soldados de Salamina (2001). Sin embargo El impostor, de firma reconocida y exitosa, se da el lujo de hacer la plancha sin que a las ventas se les vaya a mover el amperímetro.
Posdata, Quijote
Cuando le contaba al Negro del frío de Winnipeg o de los osos hambrientos de Sudbury me decía, “qué boludo, qué hacés ahí, por qué no volvés y te dejás de joder”. Yo me aconsejaba lo mismo cuando quemaban las …
Vuelta de hoja
Un acontecimiento insólito de hace poco más de veinte años fue que me contrataran para enseñar literatura peninsular medieval y del siglo de oro en la Universidad Wilfrid Laurier.
100 Años
Leer a Horacio González puede ser una señal de identidad para quienes siguen el consejo de Borges acerca del lector hedónico: leer por la sola fruición de hacerlo. Por eso perseguimos con afán sus notas y reportajes por Página 12, …
Un lector
La mañana del 7 de abril nos informaron de su fallecimiento. Si coreáramos hasta la victoria siempre nos habría dedicado una sonrisita canchera. Celebramos su vida. …